Mostrando entradas con la etiqueta Portafolio docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portafolio docente. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mi e-portfolio docente


Aquí presento mi e-portfolio docente. Presenta una organización clara con la siguiente estructura:


INICIO
¿Por qué un e-portfolio?

¿QUIÉN  SOY?
Presentación
Filosofía y principios
La buena maestra
El rol del maestro
Enseñanza y aprendizaje

LOGROS
Estudios académicos
Habilitaciones
Innovación Educativa
Formación Permanente
Programas Educativos
Idiomas

¿DÓNDE ESTOY?
Actividad Pedagógica Actual
Efectividad Docente
Trabajos de los alumnos
Resultados de los alumnos
Autoevaluación

¿ADÓNDE VOY? 
Propuestas de mejora
Expectativas

Creo que responde a lo aprendido durante el curso "El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación", aunque con algunas modificaciones en la organización. Por ejemplo, entiendo el Desarrollo Profesional, indicado en mi portafolio como "Logros", como parte de "quién soy", por eso es consecutivo a ese apartado; quedando las Responsabilidades Profesionales, mi "¿Dónde estoy?", en tercer lugar (Sin contar con la introducción del Inicio), ya que, aunque evidentemente también me define, es algo que puede ser más cambiante según variables externas.

También me planteé si ubicar la "Autoevaluación" como página en el menú principal, pero finalmente la he colocado dentro de "¿Dónde estoy?", pues es en ella influyen las variables de la Actividad Pedagógica Actual y las que intervienen en la Efectividad Docente. 
   
Aún está incompleta en cuanto a reflexiones y evidencias, es un trabajo denso.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Competencia reflexiva

La reflexión debe ser el eje vertebrador del e-portfolio docente, debe dar consistencia y estructura interna, organización y cohesión, en definitiva, impregnar nuestra labor docente si perseguimos que sea de calidad.
Retomando mis palabras sobre el papel que juega la reflexión en el portafolio del alumno, ahora enfocadas al portafolio docente: la reflexión es la pausa que necesitamos en el camino para respirar y posicionarnos, determinar dónde estamos, adónde queremos llegar y si vamos por buen camino. 
Pausa 
El proceso de enseñanza requiere observación, hay que detenerse y contemplar.

Respirar 
Tomar aire nuevo, limpio, y dejar salir lo que ya no necesitamos, lo que nos contamina. 

Posicionarnos
Nuestra brújula es el alumnado, saber: cómo se sienten, cómo van aprendiendo...

                                       



Las corrientes pedagógicas más actuales defienden la figura del profesor como un profesional reflexivo (Schön, 1983). “Se pretende que el profesor desarrolle una actitud indagadora y crítica que le permita implicarse a lo largo de toda su vida profesional en un proceso continuo y autónomo de reflexión sobre su actuación y competencia pedagógicas con el objetivo de que ello repercuta en una mejora de su docencia. El portafolio académico es uno de los recursos didácticos con los que se cuenta para alcanzar este objetivo.” (Pueyo Villa, 2011)  

En la "rúbrica para la evaluación del portafolios docente" se nos presenta la competencia reflexiva no solo como primera dimensión sino que también está recogida en muchos de los criterios en las sucesivas dimensiones para obtener el mayor nivel de dominio, "excepcional". A partir de esto, y con la certeza de que la reflexión es el eje del portafolio, considero que tendría que formar parte de cada uno de los criterios de un portafolio docente, puesto que no sería evaluable (no sería un portafolio) si faltase la reflexión en cualquiera de sus contenidos; además, si pretendemos darle el peso que tiene es necesario concretar para realizar una evaluación más precisa. 

¿Cómo podemos dividir la competencia reflexiva en distintas subdimensiones?


¿Quién? ¿Quién soy? ¿Qué maestro soy?
¿Por qué? ¿Qué filosofía? ¿Dónde me fundamento?
¿Qué? ¿Qué enseño? ¿Qué aprenden?
¿Cómo? ¿Qué metodología? ¿Qué dificultades?
¿Auto-qué? ¿Qué logré? ¿Qué obstáculos? ¿Qué resolví? ¿Qué mejorar? 




jueves, 4 de diciembre de 2014

Evidencias en el ejercicio de la profesión docente.


Valoración de un e-portafolio docente.



Inés Jacob estructura su portfolio de la siguiente manera:

- Presentación:

- Filosofía y principios:

- Desarrollo profesional:

- Responsabilidades: 

- Expectativas profesionales:

Esta estructura recoge todos los puntos de que debe constar un e-portafolio docente (a excepción del apartado "Aplicación de las TIC" propuesto en el curso "El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación", pero al tratarse de asignaturas de Informática es obviado). 

- La presentación es correcta, Nos sitúa en su actividad docente actual (en el momento que realizó el e-portfolio) y cómo ha llegado hasta ahí.

-La filosofía y principios quedan claros mediante una bonita metáfora y además recoge la reflexión sobre cómo ha ido evolucionando y en qué se debe centrar para seguir evolucionando y alcanzar estos principios.

- Comparte su desarrollo profesional mediante la relación de aportaciones realizadas en congresos y jornadas y la relación de actividades formativas en las que ha participado. Aunque nos proporciona el enlace a su página web para poder acceder a estos trabajos, el acceso no es posible. En el caso de un e-portfolio actualizado se debería adjuntar o enlazar estos documentos como representación de los logros docentes; además deberán ir acompañados de una reflexión valorativa.

-Responsabilidades:
 En cuanto a la descripción del desarrollo de la actividad pedagógica queda reflejada aunque someramente. 
  En relación con la efectividad docente: 
    > Ha realizado una recogida de datos sobre los resultados académicos pero faltaría, cómo bien indica ella, el análisis y reflexión.
     > Recoge la relación de materiales didácticos elaborados (Aunque es más bien un aspecto formal presentarlos cronológicamente, ya que son materiales que ha ido incorporando en su práctica docente y no importa cuándo fueron creados, es algo confuso presentarlos sin indicar qué orden siguen). Debería añadir una muestra de cada uno de ellos e incluso la posibilidad de descarga.
     > Recoge la planificación del trabajo del alumno, adjuntando un modelo de "guía de actividades".

-Las expectativas profesionales están orientadas a las mejoras de resultados y la evaluación docente.


            Es un portafolio conciso y cercano. Cumple con la finalidad del portafolio docente recogiendo los aspectos más significativos de su práctica docente a lo largo de su evolución en esta profesión. Por lo general, falta documentación adjunta y reflexión tanto sobre el desarrollo profesional como sobre la efectividad docente.

           En cuanto a la actualización, como principio esencial de un e-portafolio, es difícil de valorar ya que la publicación no facilita la continuidad en el seguimiento de las actualizaciones; puesto que está realizado en 2006 y a fecha de 2014 no tenemos evidencias de haber sido continuado. 
                     





Diseño Portafolio Docente